Pregunta:
¿independencia de Catalunya?
anonymous
2012-12-23 12:58:04 UTC
buenas, me gustaría saber q piensan ustedes d la independencia de catalunya, pongan la ciudad donde viven por favor
Nueve respuestas:
anonymous
2012-12-24 06:01:06 UTC
No somos ladrones, pero asi nos llaman.



El estado no nos devuelve los servicios por los que pagamos, pero nos llaman explotadores.



Tenemos una lengua propia y reconocida por la constitucion, pero los indocumentados dicen que es un dilecto. Y que lo hablamos para hacer la puñeta.



Somos los mas solidarios y nos llaman avaros.



A ver.... si no nos quieren, nos insultan, nos expolian y nos reprimen, para que queremos seguir con la documentacion española ?



Residencia: Catalunya-Tarragona.



Independencia? Si, claro.

.

.

.

.
Raúl Manuel
2012-12-24 02:21:07 UTC
VIGO - GALICIA



A ver, ante todo está la soberanía del pueblo catalán y creo que si la mayoría del pueblo de un territorio de España no se considera perteneciente a este país, creo que tienen derecho a votar mediante referendum acerca de lo que quieren para su futuro. Ahora bien, creo que para esto deberían realizarse primeramente estudios económicos imparciales y hacer saber a todo el pueblo catalán de cual será su situación en el mundo después de tomar esa decisión tan importante, quizás el resultado sea bueno para ambos pueblos o quizás resultaría un suicidio. Lo que no podemos hacer es guiarnos por sentimientos patrióticos, pues ya no estamos en la época del Romanticismo y debemos reflexionar práctica y racionalmente. Yo he nacido en Galicia y por lo tanto primero de todo soy gallego, pero es una realidad que Galicia es una Comunidad Autónoma de España, por eso también puedo decir que soy español. Es verdad que mi comunidad según los presupuestos sale beneficiada económicamente al pertenecer a España y Cataluña en cambio sale más perjudicada. Lo que no entiendo es por qué si se hizo un concierto en el País Vasco y Navarra no se puede hacer lo mismo con Cataluña. Yo no creo que todas las Comunidades Autónomas deban ser iguales, unas son más productivas y otras lo son menos por lo tanto sería normal que las más productivas gozaran de mayores privilegios que las que menos producen, y esto no quiere decir que no esté a favor de la solidaridad que como miembros de un mismo país debemos tener entre los diferentes pueblos que conforman el Estado para que todos los ciudadanos gocemos de un Estado del Bienestar mínimo. En cuanto a los que hablan de la historia como una excusa para la secesión, puedo decir con total seguridad que Cataluña nunca fue un Estado, si es por esas, en Galicia tendríamos más derecho pues Galicia fue un reino durante un breve tiempo en la Edad Media (Más información aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Galicia ) pero la historia es un ente vivo y las cosas cambian, unos pueblos absorben a otros, otros se alían y otros desaparecen. Yo creo que en pleno Siglo XXI deberíamos olvidarnos de esos trozos de tela de colores por los que la gente daba la vida antaño, creo que la fuerza está en la unidad, y esa unidad debería ser plasmada en Europa (Aunque creo que tal como van las cosas, los Estados Unidos de Europa me parece que van a tener que esperar bastante) En resumen, pido que las cosas se estudien objetivamente antes de guiarnos por impulsos sentimentaloides que al final no nos aportan nada a nadie.



Saúdos dende Galiza.



Una abraçada per a Catalunya!



¡Y aprovecho para desearos a todos una feliz navidad y un próspero año nuevo!
Spring29
2012-12-24 00:20:25 UTC
Apeldoorn (Holanda) Soy catalana y creo que la independencia sería lo mejor que podría pasar en Catalunya. En España no se nos quiere ni se nos valora para nada. Eso me decepciona y me entristece, pero pienso que lo mejor es la separación. Ya hace tiempo que dejé de sentirme española.

Si mi país no consigue la independencia voy a nacionalizarme holandesa. Cualquier nacionalidad antes que la española. Es triste pensar así pero así lo pienso y así pienso.
?
2012-12-23 22:47:43 UTC
Barcelona- Yo soy independentista porque me siento catalán y no español, pero no sé si independientes las cosas nos iran mejor, lo que esta claro es que no nos ira tan mal como lo pintan los españoles ni nos ira tan bien como lo pintan los partidos independentistas.
Anna C
2012-12-24 12:18:54 UTC
REUS- La independencia es absolutamente necesaria si queremos sobrevivir como nación cultural y salvar nuestra lengua tan denostada y despreciada por los castellanos que se inventaron esta ficción llamada España (en realidad castilla + colonias ). Absolutamente imprescindible también si no queremos seguir siendo explotados y expoliados económicamente y fiscalmente.

Una Catalunya soberana, sería más solvente y productiva, y aunque la deuda pública dificultase nuestra recuperación, pienso, y algunos estudios de eminentes economistas, lo avalan, que en algunos años, superaríamos las dificultades y alcanzaríamos un PIB y una renta per cápita similar a Bélgica o Dinamarca.



Elaltrui… No, básicamente sería perjudicial para España, pues Catalunya significa el 22% del PIB español.



Spring29 Te felicitó por tu elección de vivir en Holanda. Estoy totalmente de acuerdo con tus planteamientos. Yo también soy admiradora de los países germánicos, y cuando lo digo en este foro, me acusan de racista, cuando en realidad les hablo simplemente de influencia cultural. España es un país de intolerantes.



Bicenten… No mereces ninguna respuesta por mi parte. Tu mismo te calificas. Tu comportamiento es una vergüenza para este foro.



Raúl Manuel valoro mucho tu opinión. Eres una persona honesta, sensata, comprensiva y tolerante. Saludos a Galiza. Aunque discrepo en lo de que nunca tuvimos Estado propio, pues desde Guifré el Pilós hasta Ramón Berenguer IV, lo tuvimos, aunque no bajo el dominio de un rey, sino de un conde soberano. Cuando éste último se casa con Petronila, se forma solo una unión dinástica, una unión entre iguales, pues ambos Estados no se funden política y jurídicamente en uno sólo, sino que conservan sus fueros e instituciones, sólo tienen en común la superior autoridad del monarca (desde el derecho político esta situación es equivalente a lo que hoy llamariamos una confederación). Por tanto fuimos confederados, primero con Aragón, y luego desde 1469. a raíz del matrimonio (unión dinástica) de los Reyes Católicos, es el propio reino de Aragón (y los Estados que comprende: Catalunya, Valencia, Mallorca, Sicilia...) el que se confedera con Castilla, pues a nivel jurídico-institucional nada se unifica: continúan existiendo aduanas e impuestos propios y las diversas Cortes. Este orden de cosas lo respectan los Austrias y lo mejoran para que sea más manejable mediante el sistema polisinodial. Son los Borbones después de la Guerra de Sucesión (1714) quienes rompen las reglas y unifican realmente por 1era vez todos los territorios a nivel jurídico-político. Anteriormente, sólo existía Unión dinástica (concepto patrimonial de las monarquías), por ello, los reyes de la casa de Austria no se titulan reyes de España que no existía, sino por ejemplo: Felipe II, por la gracia de Dios rey de Castilla y de león, Señor de Vizcaya y de Molina...Conde de Barcelona, Conde de Flandes.....y así una larga secuencia de títulos que evidenciaban la propiedad del monarca sobre tales dominios, pero de ninguna manera un ente unificado a nivel jurídico-político. Precisamente los Países Bajos se separaron de la Corona, aparte de la cuestión protestante, porque el rey Felipe II, les apretaba demasíado con impuestos y no respetaba sus fueros.



Visca Catalunya lliure.
?
2012-12-24 00:31:19 UTC
``Una fuente de legitimidad de los nacionalismos periféricos es el uso a conveniencia de la historia. La leyenda áurica catalana dice más o menos que Cataluña conservó sus instituciones pese a la unión de las coronas de Castilla y Aragón hasta la entrada del primer Borbón, Felipe V, que con el Decreto de Nueva Planta suprimió sus milenarias instituciones. Adicionalmente, se alega que Cataluña estuvo al margen de la empresa americana, que su innegable prosperidad es producto del honesto trabajo de sus emprendedores hijos y que, grosso modo, en la Guerra Civil los catalanes se alinearon inequívocamente en el bando republicano y por ello fue el pueblo más castigado bajo el franquismo.



John H. Elliott estudió bien la naturaleza del pacto dinástico que unió a los Reyes Católicos, y oh sorpresa, resulta que en las postrimerías del siglo XV la princesa más cotizada de Europa era Isabel de Castilla, regente de una tierra riquísima gracias al comercio de lana, con el conjunto monumental más grande de Europa tras el alemán, y con una población doce veces mayor que la del reino de Aragón. Todo esto, se entiende, antes de América, que curiosamente la desangraría. Así pues, el reino de Aragón se salvó gracias a esta alianza, no se condenó por ella. Hace cinco siglos que empezó el uso del español por la elites urbanas catalanas, salvándose la lengua vernácula tan sólo por la emigración del campo a las ciudades, gracias a la ley, eminentemente feudal, que otorgaba toda la herencia de una familia a su primogénito. Es por eso que el Quijote y Sancho Panza se mueven con plena solvencia lingüística por la Ciudad Condal, y los únicos que les parlen en català en la novela son los bandoleros que asolan sus caminos. De las guerras dinásticas que culminaron con el triunfo de los Borbones, una lectura desprejuiciada podría concluir que se trataba del enfrentamiento entre la Ilustración y los restos del feudalismo. ¿No se unieron los catalanes al resto de los españoles contra la ocupación francesa tan sólo tres generaciones después? ¿Nadie ha ojeado un directorio telefónico cubano o boricua para saber hasta qué punto la emigración a las Antillas españolas fue una opción tumultuosa de los hijos de la Corona de Aragón? ¿No se cantan habaneras en Blanes? ¿Cuántas fortunas del XIX catalanas no son producto del comercio del azúcar y el tabaco, gracias a la mano de obra esclava, como cuenta con total honestidad Juan Goytisolo en Coto vedado? ¿No fue el Plan Cerdà una imposición de Madrid? ¿No tiene nada que ver la riqueza industrial catalana del XIX con el cerrado mercado español y los privilegios aduanales de Barcelona? ¿En qué bando de la guerra civil estuvieron Josep Pla, Salvador Dalí y Eugenio D’Ors? ¿Qué pensaría yo mismo de la contienda si fuera nieto de uno de los doce mil catalanes asesinados en Barcelona durante la guerra por el simple hecho de ser curas, burgueses o fascistas? ¿Y si fuera familiar de algún represaliado del poum? ¿No hubo leva obligatoria de jóvenes de dieciocho años para nutrir el ejército del Ebro pese a la inevitable derrota? ¿A qué bando sumamos estas víctimas? Desde luego que esto no exculpa a Franco, que para empezar traicionó las instituciones que había jurado defender, bombardeó población civil, fusiló sistemáticamente a sus opositores y se comportó sin ninguna grandeza en la victoria, e impuso una patética dictadura nacional católica por casi cuarenta años. Pero ese no es el punto. El punto es que los catalanes pelearon y sufrieron en ambos bandos. Y si bien Cataluña fue castigada brutalmente (como documenta Solé i Sabaté), también es cierto que rápidamente se adaptó al nuevo régimen. ¿O todos eran asistentes forzados entre los miles de ciudadanos que le dieron la bienvenida a las tropas de Franco? ¿No se adjetivó La Vanguardia como “Española” en esos años? ¿Cuándo se construyó el Camp Nou? ¿Es que no hubo juegos florales con Porcioles? ¿De qué año es el Premio Nadal? Resumen de todo esto en una pregunta: si Cataluña era un erial, ¿por qué el resto de los españolitos se mataban por emigrar a Barcelona?´´





http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Cerd%C3%A1



Los nacionalistas de arriba no tienen ni idea de Historia, real.
masleñalfuego
2012-12-23 22:43:11 UTC
Asturias Gijon seria perjudicial para ambos o eso dicen el futuro no esta escrito a lo mejor os sale todo bien- estais en vuestro deretxo yo os entiendo komo a los Vascos a mi me da verguenza ser Español por su kultura violenta hacia los animales ke lo camuflan diciendo ke es tradicion y cultura
anonymous
2012-12-23 21:01:27 UTC
MADRID- Pienso que si Cataluña se independiza se encontraría con muchos problemas a la hora de importar y exportar productos así como recibir ayuda del Gobierno de España para cualquier problema que puedan tener. Es una entelequia, comprendo que haya gente que piense que su región debería ser independiente porque eso parece hacerte más especial pero NO es así.
?
2012-12-24 18:00:51 UTC
http://www.festivaldeortigueira.com/?lang=cas


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...