REUS- La independencia es absolutamente necesaria si queremos sobrevivir como nación cultural y salvar nuestra lengua tan denostada y despreciada por los castellanos que se inventaron esta ficción llamada España (en realidad castilla + colonias ). Absolutamente imprescindible también si no queremos seguir siendo explotados y expoliados económicamente y fiscalmente.
Una Catalunya soberana, serÃa más solvente y productiva, y aunque la deuda pública dificultase nuestra recuperación, pienso, y algunos estudios de eminentes economistas, lo avalan, que en algunos años, superarÃamos las dificultades y alcanzarÃamos un PIB y una renta per cápita similar a Bélgica o Dinamarca.
Elaltrui… No, básicamente serÃa perjudicial para España, pues Catalunya significa el 22% del PIB español.
Spring29 Te felicitó por tu elección de vivir en Holanda. Estoy totalmente de acuerdo con tus planteamientos. Yo también soy admiradora de los paÃses germánicos, y cuando lo digo en este foro, me acusan de racista, cuando en realidad les hablo simplemente de influencia cultural. España es un paÃs de intolerantes.
Bicenten… No mereces ninguna respuesta por mi parte. Tu mismo te calificas. Tu comportamiento es una vergüenza para este foro.
Raúl Manuel valoro mucho tu opinión. Eres una persona honesta, sensata, comprensiva y tolerante. Saludos a Galiza. Aunque discrepo en lo de que nunca tuvimos Estado propio, pues desde Guifré el Pilós hasta Ramón Berenguer IV, lo tuvimos, aunque no bajo el dominio de un rey, sino de un conde soberano. Cuando éste último se casa con Petronila, se forma solo una unión dinástica, una unión entre iguales, pues ambos Estados no se funden polÃtica y jurÃdicamente en uno sólo, sino que conservan sus fueros e instituciones, sólo tienen en común la superior autoridad del monarca (desde el derecho polÃtico esta situación es equivalente a lo que hoy llamariamos una confederación). Por tanto fuimos confederados, primero con Aragón, y luego desde 1469. a raÃz del matrimonio (unión dinástica) de los Reyes Católicos, es el propio reino de Aragón (y los Estados que comprende: Catalunya, Valencia, Mallorca, Sicilia...) el que se confedera con Castilla, pues a nivel jurÃdico-institucional nada se unifica: continúan existiendo aduanas e impuestos propios y las diversas Cortes. Este orden de cosas lo respectan los Austrias y lo mejoran para que sea más manejable mediante el sistema polisinodial. Son los Borbones después de la Guerra de Sucesión (1714) quienes rompen las reglas y unifican realmente por 1era vez todos los territorios a nivel jurÃdico-polÃtico. Anteriormente, sólo existÃa Unión dinástica (concepto patrimonial de las monarquÃas), por ello, los reyes de la casa de Austria no se titulan reyes de España que no existÃa, sino por ejemplo: Felipe II, por la gracia de Dios rey de Castilla y de león, Señor de Vizcaya y de Molina...Conde de Barcelona, Conde de Flandes.....y asà una larga secuencia de tÃtulos que evidenciaban la propiedad del monarca sobre tales dominios, pero de ninguna manera un ente unificado a nivel jurÃdico-polÃtico. Precisamente los PaÃses Bajos se separaron de la Corona, aparte de la cuestión protestante, porque el rey Felipe II, les apretaba demasÃado con impuestos y no respetaba sus fueros.
Visca Catalunya lliure.